SIDA, el Virus
 

Consideraciones generales
Formas de Contagio
El Virus
Alteraciones

 
 
 El VIH, el Virus responsable del SIDA 
El   Virus
    El Virus de la Inmunodeficiencia Humana es el agente etiológico del Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

    El VIH está clasificado en la familia Retroviridae y pertenece a la subfamilia de los lentivirus.

Se distinguen dos tipos de VIH, VIH-1 y VIH-2 siendo el VIH-1 más importante debido a su potencial patogénico mayor, reflejado en la rápida diseminación de su infección por todo el mundo. El VIH-1 infecta células CD4+ (es decir, que poseen el receptor de membrana CD4)  del sistema inmune, conduciendo a una profunda depresión de la inmunidad natural. Sin embargo, este virus también puede infectar otras células, incluyendo células neuronales.
 

Estructura del VIH

 El VIH-1 está formado por una partícula esférica de 80-100 nm con una estructura en dos capas:
 

Estructura del VIH
 

El genoma es un ARN de cadena única constituido por 2 hebras idénticas de polaridad positiva. Existen genes encargados de codificar los componentes de la partícula vírica (genes estructurales) y de regular la expresión de los mismos (genes reguladores).

De los genes estructurales el gen GAG codifica las proteínas delón de ARN en ADN es una característica principal de los retrovirus y se lleva a cabo mediante acciones enzimáticas secuenciales (ADN polimerasa y ribonucleasa de la transcriptasa inversa). Luego de la conversión a la doble hebra de ADN, ésta es integrado al genoma de la célula huésped como provirus.
 

Ciclo Vital del VIH

    El VIH es un virus, más bien, como se ha señalado, un Retrovirus. Este no puede replicarse o completar su ciclo fuera del cuerpo, necesita una célula (célula Huésped) a partir de la cual obtener los elementos (aminoácidos y nucleótidos) necesarios para su reproducción.
    El Ciclo replicativo del VIH está compuesto por diversas etapas relacionadas temporalmente. Entre éstas se distinguen la adsorción, fusión e internalización del virión; transcripción  inversa e integración, latencia, expresión temprana de genes reguladores; expresión tardía de genes estructurales y enzimáticos; morfogénesis y salida del virión.
 

Adsorción, fusión e internalización del virión.

    El primer evento entre el VIH y la célula Blanco es la interacción de la proteína viral gp120 y el receptor CD4 de los linfocitos T CD4, la cual se debe a una afinidad muy alta entre ambas proteínas. Además se han descrito otros receptores para la gp 120, como son los Fc de las inmunoglobulinas y los receptores de complemento usados por complejos antígeno-anticuerpo con o sin fijación del complemento.
    Las células susceptibles de ser infectadas con VIH son aquellas que expresan el receptor CD4 o Fc directamente; o bien, las que no los expresan en condiciones normales, pero sí tras la infección con otro virus. La región responsable de la fusión de membranas se encuentra en la gp 41.
    Luego de ocurrida la fusión del virus con la célula huésped, ocurre la inyección del material genético viral y de la transcriptasa inversa del mismo.
 
Transcripción Inversa e integración

    Después de la entrada, se inicia la replicación mediante la transcripción inversa, por la trasncriptasa reversa contenida en el Virión, generándose la primera cadena de ADN a partir del ARN viral. Para la síntesis de la segunda cadena es necesario la acción de la ribonucleasa H que degrada parcialmente el molde ARN viral. Así se genera el ADN de doble cadena que se integra en el ADN celular mediante la enzima integrasa viral.
 Ciclo del  VIH
 

Latencia

    Después de la integración del provirus se produce la latencia viral. Aproximadamente el 1% de los linfocitos CD4+ están infectados y uno por mil expresa ARN viral. La activación celular mediante estímulos antigénicos, es decir, por algún microorganismo o célula extraña u otro elemento extraño mediante citocinas o mitógenos, genera la síntesis de factores de transcripción celulares, que activan la transcripción de diferentes genes celulares. Sin embargo, estas proteínas estimulan simultáneamente la transcripción del provirus latente en la célula. Por otra parte, en los linfocitos T en reposo se puede encontrar una forma de VIH-1 que sería un nucleoideo retrotranscrito en forma incompleta.
 

Morfogénesis y Salida
 
    El montaje se lleva a cabo por partes, la ribonucleoproteína se agrega en el citoplasma formando el nucleoide con el ARN y las proteínas de gag y pol. Posteriormente se desplazan a la membrana celular donde se recubren de la membrana lipídica y las glicoproteinas de superficie adheridas a la misma, y ocurre el desprendimiento del virión.
    Despues de desprenderse el virus de la célula se genera la rotura de los precursores de la nucleocápside y las enzimas por medio de la proteasa, produciendo así el virión infeccioso .
 
 


 
 

Pagina Inicial

Temas en Salud

Enfermedades
 
Actualidades en Salud

 
"Esta página ha sido creada por Cristian Garcés C. "
® Registrado. Todos los derechos reservados.
Cualquier sugerencia o consulta hacerla llegar a:
Enviar Correo[email protected]