Consideraciones
Generales
¿Qué es el SIDA?
El SIDA, es la
sigla que denomina al Síndrome de Inmuno
Deficiencia Adquirida.
Esta enfermedad es causada por un Virus, el VIH ( Virus
de Inmunodeficiencia Humana) que altera profundamente el Sistema
Inmunitario del enfermo, este sistema encargado de la protección
ante los agentes infecciosos o injuriantes. Esta alteración del
Sistema Inmune impide que pueda cumplir su normal función permitiendo
así que cualquier microorganismo pueda causar serias infecciones
en el organismo, Infecciones Oportunistas, y enfermedades Malignas
graves.
El SIDA es una enfermedad contagiosa,
que puede ser transmitida de un individuo a otro por diversos medios.
Un poco de historia....
El SIDA
fue descubierto por primera vez en los Estados Unidos de América
en 1981, descubrimiento que puede que debe ser considerado como un hecho
fortuito. Si este descubrimiento no hubiera ocurrido, estaríamos
aún hoy frente a una epidemia de expansión silenciosa que
cobraría la vida a un importante número de personas.
Jonathan Mann, uno de los grandes luchadores contra el SIDA, ha llamado
la atención acerca de porqué debemos considerar al descubrimiento
de la enfermedad como un hecho fortuito:
-
El desarrollo del conocimiento de la retrovirología (ciencia
que estudia los retrovirus) humana es muy reciente y ocurre exactamente
en el mismo período en que la epidemia de la infección por
VIH se expande a toda la Humanidad. De no ser así, la identificación
y el conocimiento del virus se habrían retrasado enormemente, al
igual que las investigaciones, tan promisorias, para encontrar remedio
a la enfermedad o para desarrollar vacunas preventivas.
-
Otro elemento que da el carácter de fortuito al descubrimiento,
es que la enfermedad comenzó a atacar preferentemente a grupos de
personas que fueron prontamente identificables, como los homosexuales y
los drogadictos. Muy distinta hubiera sido la historia si la enfermedad
se hubiera diseminado homogéneamente en toda la población..
Así, si sólo se hubiera detectado un aumento del número
de casos de neumonías o de otras enfermedades oportunistas y que
hoy consideramos como indicadores de inmunodeficiencia, independientemente
de las características de comportamiento de los grupos, no se habría
podido sospechar que había un factor común, el virus, que
favorecía este fenómeno.
-
Fue en EE.UU. de Norteamérica donde se identificaron los primeros
casos. Es posible que con anterioridad haya habido muchos otros casos en
Africa. Pero, lo fortuito del descubrimiento es que éste haya ocurrido
precisamente en el pais que tiene el mejor sistema de vigilancia epidemiológica
del mundo. De este modo, no pasó inadvertido el fenómeno
y muy rápidamente se pusieron en marcha los sistemas de alerta para
identificar las caracteristicas de la nueva enfermedad.
-
Por otra parte, los avances que se estaban logrando en el campo de la innmunología,
permitieron con un poco de imaginación correlacionar dos elementos
que presentaban los cinco primeros casos de SIDA descritos: La insólita
presencia del Sarcoma de Kaposi en individuos jóvenes y la presencia
de Neumonitis por Pneumocystis carinii
en estos mismos individuos.
-
Es también fortuito que la enfermedad se haya identificado en los
paises más desarrollados, los que gracias a sus mejores avances
tecnológicos y económicos permitieron el desarrollo tan extraordinariamente
rápido de las investigaciones científicas.
Así, el casual descubrimiento de cinco casos de SIDA en 1981, da
origen a un período de investigación y descubrimientos cuya
velocidad y complejidad no tienen recuerdo en la historia de la Medicina.
Se descubre el Virus del Sida, hoy llamado VIH o virus de la Inmunodeficiencia
Humana; se descubren métodos de laboratorio para la detección
de anticuerpos en personas infectadas; se descubren los mecanismos de transmisión;
se descubre el largo período de latencia que tiene la enfermedad
que puede llegar a más de 10 años, etc.
Hoy estamos viviendo un febril período de investigación
en la busqueda de las drogas y procedimientos inmunológicos que
eviten la infección y el desarrollo del SIDA.
"Esta página ha sido creada
por Cristian Garcés C. "
® Registrado. Todos los derechos
reservados.
Cualquier sugerencia o consulta hacerla
llegar a:
[email protected]