La Influenza

 



 
 

    La Influenza o Gripe es una enfermedad causada por un virus. Hay 3 tipos diferentes de virus: el A, B y C; las epidemias comunes son causadas por el A y el B. Cada uno de los virus tiene diferentes subgrupos o cepas, de manera que cada año el virus que causa la mayoría de los casos de Influenza es ligeramente diferente. Esta es la razón por la cual las personas de riesgo deben ser inmunizadas cada año. La vacuna está formulada cada año y contiene tres cepas de virus (por lo general dos cepas del tipo A y una del tipo B) que son las que estarán en circulación durante el invierno siguiente. Estas vacunas son utilizadas tanto en niños como en adultos. La vacuna 1997-1998 contiene las siguientes cepas:

1. A/Johannesburg/82/96 (H1N1)(parecida a la A/Bayern/07/95)(H1N1).
2. A/Nanchang/933/95(H3N2) (parecida a la A/Wuhan/359/95 (H3N2)
3. B/Harbin/07/94 (parecida a la B/Beijin/184/93)

 

     La influenza se contagia por contacto directo, por virus que pasan a través del aire (al toser, por ejemplo) sobre todo en guarderías, maternales o simplemente en la escuela, o por objetos que una persona enferma pase a otra. Cuando hay epidemia, por lo general durante el invierno, la enfermedad se propaga muy fácilmente entre niños de edad preescolar y escolar y entre adultos de edad avanzada. La enfermedad es muy problemática, no es la gripe común que conocemos sino la sintomatología presenta dolores musculares generalizados fiebre y ataque al estado general importante que hace que tengas que estar en cama por 3-4 días o puede durar hasta una semana o más y puede repetirse por otro de los virus, de manera que se presenten cuadros muy seguidos y complicaciones con infecciones de los oídos, pulmones, bronquios o desencadenar cuadros de asma.

Para los niños menores de 4 años, la vacuna se debe aplicar en dos dosis, con intervalo de 4 semanas entre una y otra, el primer año que se aplica, después la vacuna se aplica cada año, de preferencia entre septiembre y diciembre, aunque se puede aplicar meses después. Para los niños mayores de 9 años y los adultos se aplica una sola dosis cada año.

La vacuna contra la influenza es muy importante porque logrará evitar complicaciones graves a las personas que manifiesten enfermedades crónicas en las siguientes categorías:

Según la Academia Americana de Pediatría, la vacuna está indicada además en escolares que presenten cuadros gripales frecuentes, personal escolar, profesionales de la salud y las personas que viven con ellos y a niños y adultos sanos a los que su médico juzgue necesario de acuerdo a su historia clínica, y toda persona que no quiera que sus hijos o ellos mismos contraigan la enfermedad.

Los efectos secundarios a la vacuna son leves en la mayoría de las personas. Estos son por lo general temporales y de poca importancia: Dolor, inflamación y enrojecimiento en la zona donde se puso la inyección, que se puede presentar entre 6 y 24 horas después de la aplicación de la vacuna; fiebre leve. Estas reacciones pueden ser tratadas con acetaminofén o paracetamol (Tempra o Tylenol).

                                                                          

LA VACUNA NUNCA PROVOCA LA INFLUENZA O GRIPE

Las personas que presenten reacción alérgica grave al huevo (anafilaxia) no deben de ser vacunadas. La vacuna empieza a actuar a los 15 días de su aplicación, por lo que es posible contraer la enfermedad en ese intervalo. Y da inmunización contra la influenza no contra la gripe común u otro tipo de virosis.
 
 

 
 

Enfermedades

Temas en Salud

Página Principal
 

 
®Registrado
Consultas y/o sugerencias enviarlas a:
Consultas y/o sugerencias
[email protected]